.

.

.



El tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre emigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y de los nativos de la región del Río de la Plata. Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). En esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración y la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.

Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, el piano y contrabajo, y la
orquesta típica o sexteto.

Las letras de sus canciones están compuestas basándose en un
argot local llamadolunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que ello obste al tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».

En 2009 fue presentado por los presidentes de la Argentina y Uruguay para ser incluido, y finalmente aprobado en la Lista del
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad por la UNESCO.



10/01/2024

El Amor Desolado




Yo puse el esfuerzo y ella la desgana,

Yo el hondo silencio y ella la palabra,

Yo senda y caminos y ella la distancia,

Yo puse los ojos y ella la mirada.

 

Quise entre mis manos, retener el agua

Y sobre la arena levanté mi casa,

Me quedé sin manos, me quedé sin casa,

Fui raíz oscura, y ella tronco y rama.

 

Para que la cuenta del amor sumara,

Ella puso el cuerpo, yo el cuerpo y el alma,

Era toda viento, yo todo montaña,

Yo pura resina y ella pura llama.

 

Una noche oscura se fue de mi casa,

Cegaron mis ojos para no mirarla,

Para no seguirla, cerré las ventanas,

Clausuré las puertas, para no llamarla.

 

Puse rosas negras sobre nuestra cama,

Sobre su memoria puse rosas blancas,

Y a la luz difusa de la madrugada,

Me quité la vida, para no matarla.

 

Yo lo puse todo: vida, cuerpo y alma,

Ella, Dios lo sabe, nunca puso nada,

Nada... nada...



Letra : José F. Dicenta Sánchez

2 comentarios:

Bajo el mismo Cielo dijo...

Gracias Tango por visitar mi blog, muchos dicen que me parezco a mi mamá.
El tango precioso, nunca lo había escuchado, triste final
Abrazos y te dejo un besito

stella dijo...

Triste letra la de este tango, aunque no puedo negar que me ha gustado mucho, pero...como letra de tango maravillosa, para la vida real...nadie merece que el que ama de verdad se quite la vida, ésta es para vivirla y tomar lo bueno que nos da...
Un abrazo amigo