Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, el piano y contrabajo, y la orquesta típica o sexteto.
Las letras de sus canciones están compuestas basándose en un argot local llamadolunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que ello obste al tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».
En 2009 fue presentado por los presidentes de la Argentina y Uruguay para ser incluido, y finalmente aprobado en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad por la UNESCO.
2 comentarios:
Gracias Tango por visitar mi blog, muchos dicen que me parezco a mi mamá.
El tango precioso, nunca lo había escuchado, triste final
Abrazos y te dejo un besito
Triste letra la de este tango, aunque no puedo negar que me ha gustado mucho, pero...como letra de tango maravillosa, para la vida real...nadie merece que el que ama de verdad se quite la vida, ésta es para vivirla y tomar lo bueno que nos da...
Un abrazo amigo
Publicar un comentario