.

.

.



El tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre emigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y de los nativos de la región del Río de la Plata. Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). En esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración y la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.

Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, el piano y contrabajo, y la
orquesta típica o sexteto.

Las letras de sus canciones están compuestas basándose en un
argot local llamadolunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que ello obste al tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».

En 2009 fue presentado por los presidentes de la Argentina y Uruguay para ser incluido, y finalmente aprobado en la Lista del
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad por la UNESCO.



9/07/2024

Carlos Gardel - Tango - A media luz



Corrientes tres cuatro ocho
Segundo piso, ascensor
No hay porteros, ni vecinos
Adentro cóctel de amor
Pisito que puso maple
Piano, estera y velador
Un telefón que contesta
Y una vitrola que llora
Viejos tangos de mi flor
Y un gato de porcelana
Pa' que no maúlle al amor
Y todo a media luz
A media luz los dos
A media luz los besos
A media luz los dos
Y todo a media luz
Que brujo es el amor
A media luz los besos
A media luz los dos
Corrientes tres cuatro ocho
Segundo piso, ascensor
No hay porteros, ni vecinos
Adentro cóctel de amor
Pisito que puso maple
Piano, estera y velador
Un telefón que contesta
Una vitrola que llora
Viejos tangos de mi flor
Y un gato de porcelana
Pa' que no maúlle al amor
Y todo a media luz
A media luz los dos
A media luz los besos
A media luz los dos
Y todo a media luz
Que brujo es el amor
A media luz los besos
A media luz los dos
Y todo a media luz
A media luz los dos
A media luz los besos
A media luz los dos
Y todo a media luz
Que brujo es el amor
A media luz los besos
A media luz los dos
Y todo a media luz
A media luz los dos
A media luz los besos
A media luz los dos
Y todo a media luz
Que brujo es el amor
A media luz los besos
A media luz los dos




5 comentarios:

El Sentir del Poeta dijo...

Tango, hermoso blog, me encanta el tango, los videos y las imágenes.
Un placer verte de nuevo.
Cariños y abrazos, que tengas un hermoso día

stella dijo...

Vendré muy a menudo a visitarte, el tango me fascina, aparte de ser una música y baile que enamora te atrapa por la seducción y belleza de su música y sus pasos----mágico tu blog Pedro
Un abrazo

El Sentir del Poeta dijo...

Gracias Tango por visitar mi blog.
Te dejo todo mi cariño y un beso, que tengas un feliz día

Bajo el mismo Cielo dijo...

Gracias Tango por visitar mi blog, me encanto el tuyo, te sigo
Abrazos y te dejo un besito, que tengas un precioso día

Siby dijo...

Wowww. Que maravilla conocer
tu blog, mi madre adoraba y bailaba
con mi Padre, siempre lo bello de tu
Tango, desde chica oia esa musica en casa,
es fascinante, un placer visitarte y conocer
tu blogger.

Besitos dulces

Siby